La leucoplasia se manifiesta como parches blancos y gruesos que aparecen en las superficies internas de la boca.
Con la leucoplasia, se forman parches blancos y espesos en las encías, en la parte interna de los pómulos, en la parte inferior de la boca y, a veces, en la lengua. Se pueden eliminar los parches raspándolos.
Los médicos no saben qué causa la leucoplasia, pero consideran que la irritación crónica por tabaco, ya sea fumado, humedecido o masticado, es la causa principal de su desarrollo.
Si bien la mayoría de los parches de la leucoplasia no son cancerosos (son benignos), algunos presentan signos iniciales de cáncer. Algunos tipos de cáncer de la parte inferior de la boca pueden ocurrir cerca de los focos de leucoplasia. Y los focos blancos mezclados con focos rojos (leucoplasia moteada) pueden indicar el potencial de que aparezca el cáncer. Por lo tanto, es mejor que consultes con tu dentista o profesional de atención primaria si tienes cambios inusuales y persistentes en la boca.
Un tipo de leucoplasia denominada «leucoplasia pilosa», en ocasiones, también llamada «leucoplasia pilosa oral», afecta principalmente a las personas cuyo sistema inmunitario se ha debilitado a causa de una enfermedad, en especial, el VIH o sida.
Síntomas
Por lo general, la leucoplasia se presenta en las encías, el interior de las mejillas, la parte inferior de la boca (debajo de la lengua) y, a veces, en la lengua. No suele ser dolorosa y puede pasar desapercibida durante un tiempo.
La leucoplasia puede presentarse:
Como parches blancos o grisáceos que no desaparecen al limpiar la zona
Con textura plana o irregular
Como zonas engrosadas o endurecidas
Junto con lesiones rojas y abultadas (leucoplasia moteada o eritroplasia), las cuales tienen más probabilidades de mostrar cambios precancerígenos
Leucoplasia pilosa
La leucoplasia pilosa causa parches borrosos y blancos que se asemejan a pliegues o rugosidades, generalmente a los lados de la lengua. A menudo, se la confunde con la candidosis oral, infección que se caracteriza por presentar parches blancos cremosos que pueden limpiarse y que también es frecuente en personas con un sistema inmunitario debilitado.
Cuándo consultar al médico
Aunque la leucoplasia no suele provocar molestias, a veces, puede indicar una afección más grave.
Consulta con tu dentista o profesional de atención primaria si tienes alguno de los siguientes síntomas:
Placas blancas o llagas en la boca que no sanan por sí mismas en un período de dos semanas
Bultos o parches blancos, rojos u oscuros en la boca
Cambios persistentes en los tejidos de la boca
Dolor de oído al tragar
Reducción progresiva de la capacidad para abrir la boca
Causas
Aunque se desconoce la causa de la leucoplasia, se cree que la irritación crónica, como la que provoca el consumo de tabaco, ya sea en cigarrillos o tabaco para mascar, es el factor responsable en la mayoría de los casos. A menudo, los usuarios habituales de productos de tabaco sin humo tarde o temprano presentan leucoplasia en el lugar en el que sostienen el tabaco contra las mejillas.
Otras causas de la irritación crónica son:
Dientes irregulares, partidos o filosos que se frotan contra la superficie de la lengua
Dentaduras postizas rotas o que no calzan correctamente
Consumo de alcohol a largo plazo
El dentista puede conversar contigo sobre la posible causa de la leucoplasia en tu caso.
Leucoplasia pilosa
La leucoplasia pilosa se produce a causa de una infección que ocasiona el virus de Epstein-Barr (VEB). Si has contraído la infección por el VEB, el virus permanece en el cuerpo de por vida. Normalmente, el virus se encuentra inactivo, pero si tu sistema inmunitario está debilitado, especialmente debido al VIH o al sida, el virus puede volver a activarse, lo que provoca enfermedades como la leucoplasia pilosa.
Factores de riesgo
El consumo de tabaco, en especial, el que no tiene humo, supone un riesgo elevado de contraer leucoplasia y cáncer bucal. El consumo prolongado de alcohol aumenta el riesgo, y la combinación de bebidas alcohólicas y tabaquismo lo incrementan aún más.
Leucoplasia pilosa
Las personas que tienen VIH/sida son particularmente propensas a contraer leucoplasia pilosa. A pesar de que el uso de medicamentos antirretrovíricos ha reducido la cantidad de casos, la leucoplasia pilosa aún afecta a algunas personas con VIH positivo y podría ser uno de los primeros signos de infección por VIH.
Complicaciones
Generalmente, la leucoplasia no causa daños permanentes en los tejidos de la boca. Sin embargo, la leucoplasia aumenta el riesgo de sufrir cáncer bucal. Los distintos tipos de cáncer bucal a menudo se forman cerca de los parches de la leucoplasia y los mismos parches pueden presentar cambios cancerosos. Incluso después de que se extraigan los parches de la leucoplasia, el riesgo de contraer cáncer bucal continúa.
Leucoplasia pilosa
Hay pocas probabilidades de que la leucoplasia pilosa provoque cáncer, pero puede ser un indicio de infección por VIH o sida.
Prevención
Es posible que puedas prevenir la leucoplasia si evitas todos los productos a base de tabaco o el consumo de alcohol. Habla con el médico acerca de los métodos para ayudarte a dejar de fumar. Si continúas fumando o mascando tabaco, o bebiendo alcohol, hazte controles dentales frecuentes. Por lo general, los tipos de cáncer bucal son indoloros hasta que están bastante avanzados, así que dejar de fumar y de consumir alcohol es una de las mejores estrategias de prevención.
Leucoplasia pilosa
Si tienes un sistema inmunitario debilitado, tal vez, no puedas prevenir la leucoplasia pilosa, pero identificarla en una etapa temprana puede ayudarte a recibir el tratamiento adecuado.
Compartir en
0 Comentarios
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. ¿Aceptas?
0 Comentarios